PROBLEMÁTICAS



Pesca ilegal: Sernanp decomisó más de 2 mil metros de redes que servían de corrales no     autorizados para cultivo de concha de abanico. 

La contaminación: Una de las más grandes causas de este problema son las fábricas que se encuentran ubicadas dentro de la zona,estas eliminan sus desechos químicos en nuestro mar provocando así daños en nuestra flora y fauna. 



Invasiones: 
Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente y la Policía Nacional del Perú, logró controlar una amenaza de invasión de terrenos.


Turismo desordenado: Se inició un procedimiento para encontrar responsabilidad en los malos turistas y sancionarlos.


IMPACTO EN LA RESERVA:

Conversión de hábitats (pérdida total del original). 
Degradación de hábitats o ecosistemas
Pérdida de recursos como los animales marinos esto afecta a la población local
Contaminación del agua y pérdida de fuentes alimenticias




Comentarios

  1. Muy buen trabajo y además con interesantes datos sobre la problemática de esta reserva.Lastimosamente por lo leído la reserva aun debe mejorar su protección ; pero mientras más informacion haya de esta, mas valorada va a ser

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario! Es cierto, lo importante es que esto se difunda y llegue muchísimas más personas

      Eliminar
  2. Muy bien estructurado el blog. Y muy claras las consecuencias de las problemáticas que hay. Esperemos que la gente se concientice y aprenda a valorar los recursos naturales y las reservas :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el comentario Pamela, en efecto, las personas deberían valorar los recursos que tiene el Perú, espero que te haya gustado el contenido del blog.

      Eliminar
  3. Me gustó mucho su blog! Gracias por brindarnos información relevante e informarnos sobre la problemática de la pesca ilegal, la cual, personalmente no conocía; así mismo sobre sus consecuencias y un enfoque hacia un desarrollo sostenible, felicidades!!😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Lucia por interesarse por el blog es cierto la pesca ilegal en la RNP es un tema que no es tan tocado por los medios de comunicación ni mucho menos por el estado es por eso que la finalidad de este blog es informar a las personas.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por tu comentario y tu visita, esperamos que toda esta información y nuestras opiniones te haya sido útil, todas nuestras decisiones deber ir encaminadas a un desarrollo sostenible.
      Esperamos que sigas disfrutando del blog, muchas gracias.

      Eliminar
  4. Creo que el Estado debe tomar conciencia del daño que causa la Pesca Ilegal y la Contaminación de las Fábricas que no cumplen con el control de las autoridades y si a ello le sumamos la INDIFERENCIA DE NOSOTROS LOS PERUANOS AL NO CUIDAR NUESTRO CASA PATRIMONIO.Nuestros hijos y nietos serán afectados.
    Tomemos acción valoremos la Naturaleza y cuidemos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto Giovanna es por eso que planteamos el desarrollo sostenible en esta reserva para no perjudicar a las futuras generaciones. Gracias por interesarse por este blog.

      Eliminar
  5. Excelente blog, información veraz y actual, es una lástima lo que ocurre en Paracas, nuestras autoridades deben de realizar acciones que impidan que la pesca ilegal y las fábricas continúen dañando nuestra hermosa reserva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por leer nuestro blog, espero que haya sido de gran ayuda es cierto es lamentable los problemas que se encuentran en esta bella reserva.

      Eliminar
  6. Muy bueno su blog, ahora se cuales son las problematicas de este territorio, espero que las autoridades se preocupen mas por esto y las demás personas entren en conciencia. Saludos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Juan Ignacio, tienes razón, el momento de actuar es AHORA

      Eliminar
  7. Concuerdo con este artículo, hace años fui a Paracas y el turismo por más bello que sea era todo un desorden que pena que estos problemas sigan, hay que dar un pare por nuestro bien y el de nuestro país. Buen trabajo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto Claudia, justamente por su belleza demos cuidarla

      Eliminar
  8. Nada mas cierto, da mucha pena que un lugar tan bonito e interesante este en estas condiciones, y tú Fatima nos induces a tomar conciencia de ayudar a preservar tan interesante paisaje y sus animalitos. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una pena enorme, que no sepamos valorar aquellos regalos del a naturaleza

      Eliminar
  9. Definitivamente, tenemos que difundir esta problemática para que todos podamos tomar conciencia y cuidar nuestro patrimonio, seria excelente Qué la prensa pueda apoyar en difundir estos temas de gran interés para sensibilizar a los peruanos desde pequeños, ya que muchas veces somos los mismos padres quienes no ayudamos a nuestros hijos a tomar conciencia del daño Muchas veces irreversible que le havemos a la naturaleza!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias ambas, nosotros como peruanos justamente debemos dar ejemplo al resto, cuidando y preservando nuestras reservas nacionales, sería una pena que se pierdan

      Eliminar
  10. Siempre la contaminación perjudica a los hermosos paisajes de nuestro país.Es una pena pero es totalmente cierto.Nosotros deberíamos saber valorar nuestra naturaleza.No sabia mucho sobre las problemáticas y la realidad de la reserva. Esperemos que la gente tome conciencia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

UBICACIÓN

HISTORIA

ROL DEL ESTADO