La pesca ilegal,un problema para los pobladores de la Reserva Nacional de Paracas



La pesca ilegal en la Reserva Nacional de Paracas afecta el desarrollo de vida y la economía de los pobladores que habitan en la zona, es por eso que se debe de erradicar esta actividad económica ilícita pues también puede afectar a las futuras generaciones.

Las especies marinas se lograrán extinguir y esto perjudicará la alimentación de los pobladores de la zona, al dejarlos sin su principal fuente de alimentos que son los animales marinos . Si la pesca ilegal continúa, especies marinas se pueden extinguir y esto puede afectar a los pobladores que consumen estos productos puesto a que se necesita que las especies en peligro de extinción sean respetadas y se evite su pesca para que se puedan reproducir ya que se debe de cumplir el tiempo de veda también afectara a los seres vivos que se alimentan de estos, es por eso que se dice que puede deteriorar las cadenas alimenticias cabe resaltar que las especies marinas suelen ser vulnerables frente a la pesca.

Los pobladores se quedarán sin trabajo y afectarán a la económia familiar. Esto se debe a que en un posible futuro si es que el número de los animales marinos disminuye, esto puede afectar a los negocios de las personas que habitan cerca de la reserva ya que muchos de ellos son pescadores artesanales, comerciantes, trabajadores de plantas de harina de pescado, que viven de los animales marinos y lo que producen estos cabe resaltar que el precio de los distintos tipos de animales marinos que sobrevivan aumentaran puesto a la posible demanda que ocurrirá además esto afectaría a la economía familiar ya que muchas de las personas se pueden quedar sin trabajo hasta sin alimentos y pueden estar obligados a irse de su hábitat.


En conclusión, la pesca ilegal que se desenvuelve en la reserva nacional de paracas debe de ser erradicada y los pobladores deben exigir que se cumpla con las normas para acabar con el interés económico por encima del cuidado ambiental es por eso que se pide concientización de las personas para que se ponga en práctica una política de desarrollo sostenible que se base en lograr un desarrollo económico, desarrollo social sin afectar al medio ambiente puesto a que asi se evitará perjudicar el hogar de los animales marinos en especial sin afectar a las futuras generaciones. Cabe resaltar que se deben enfocar en diversas propuestas para promover una pesca legal y cuidadosa por ejemplo respetar los tiempos de veda de lo contrario recibiran una fuerte sanción.


Por: Fátima Alarcón



Comentarios

  1. Buen blog, felicidades, brinda una información importantes y necesaria sobre esta reserva. Además, sobre las problemáticas existentes y sus consecuencias. Esta reserva es muy afectada por el problema de la pesca ilegal, concuerdo con tu opinión de que se deberían de exigir el cumplimiento de las normas para evitar este problema habiendo un mejor cuidado de la reserva y a la vez un desarrollo sostenible en la zona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Mariana, es importante conocer las problemáticas para así poder combatirlas y detenerlas a tiempo, asegurando la prosperidad de la reserva.

      Eliminar
  2. Preciso y real Fatima, si no tomamos conciencia de respetar la veda , no tendremos un futuro en nuestras especies marina. Super interesante la informacion , agradecida por hacernos ver que tan importante es saber y conocer la problematica de nuestro Paracas. Me hiciste recordar , valorar y tomar conciencia. Gracias FATIMA .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, Fátima nos recuerda la poca conciencia que tiene el peruano hoy en día, ya que no sabe que lo que caza en abundancia hoy, en un futuro será lo que mas le falte. Es necesario que el Estado ponga mano dura en esos temas.

      Eliminar

Publicar un comentario