Un peligro en cada barco
La reserva nacional de Paracas es una reserva ubicada en la provincia de Pisco dentro del departamento de Ica, dicha reserva se encarga de proteger especies principalmente marinas que habitan en mar frió de la corriente peruana, o la Corriente de Humbolt, sin embargo, esta reserva se encuentra ubicada en una bahía limite al puerto de San Martín, la cual dirige sus barcos de carga a través de la reserva, dichos barcos se encargan de la exportación de diferentes productos, por lo que la reserva se encuentra constantemente expuesta a lo que puede significar, una catástrofe a nivel nacional, un derrame del contenido de uno de estos barcos, como peruano, creo que se debería poner más seguridad o regular los barcos que salen y entran del puerto de San Martín, por lo que estoy en contra de las pocas medidas preventivas que toma el estado en este problema.
En primer lugar, las rutas que siguen los barcos que salen del puerto de San Martín pasan forzosamente por la reserva de Paracas, el contenido que traen estos barcos es de harina de pescado, aceite de pescado, sal, ácido sulfúrico y minerales como carbón y hierro, el problema, no es la exportación, si no que todos estos productos son tóxicos y por lo tanto, un derrame de alguno de los barcos producido por un accidente, contaminaría un gran sector del agua causando la muerte a muchas especies de peces y animales marinos, una reserva nacional protegida por el gobierno no puede estar en constante riesgo de una catástrofe, la ubicación de la reserva y su cercanía al puerto, la expone en todo momento a un derrame del contenido de los barcos comerciantes, si bien es cierto OSITRAN se encarga de supervisar y regular las actividades de los barcos, solo se enfoca en las tarifas y en la política comercial, mas no en lo más importante, la seguridad, tan solo imaginen lo trágico que sería un accidente de uno de los barcos.
En segundo lugar, no se puede estar a favor de las medidas preventivas, no solo por la falta de seguridad en cada barco, sino que también porque tampoco se regula la cantidad de barcos que pasan del puerto a la reserva de Paracas, anualmente más de 150 barcos atraviesan la reserva, esto representa una cantidad de 10 a 14 barcos por mes, cada uno de estos barcos con riesgo de sufrir un accidente, no solo en el trayecto, sino también en el momento de embarcación, entre 2015 y 2016, los barcos tardaban un promedio de 9 horas en salir, siendo el peor de los casos entre los meses de diciembre a febrero del 2015 que se tardó en promedio, 12 horas por barco según los resultados de evaluación del terminal portuario del callao, es demasiado tiempo en el que la reserva se encuentra expuesta, y ni el estado, ni las autoridades locales, ni OSITRAN ni nadie hace nada para disminuir los riesgos, la tercera parte del tiempo, la reserva se encuentra en riesgo de sufrir un gran derrame de desechos y sustancias toxicas, una reserva nacional, que representa una parte de la cultura peruana, en riesgo constante es algo que no se puede permitir.
Para concluir solo queda decir que no puedo estar a favor de que una reserva tan importante, como es la reserva de Paracas, este en constante riesgo a sufrir catástrofes, y sin embargo nadie intente detener dicho problema, tantos barcos salen y entran con cargamentos tan peligrosos, y la ley no exige que se implemente un mejor sistema de seguridad, es inconcebible.
Por: Benjamín Yarlequé
Por: Benjamín Yarlequé
Siendo la Reserva de Paracas nuestro patrimonio y como comentas esta expuesto constantemente a peligros que pueden ser devastadores para la Reserva debemos tomar conciencia como peruanos y exigir a nuestras autoridades que tomen medidas preventivas y correctivas para mitigar este riesgo. Si bien este terminal portuario es una fuente económica para la región de Pisco y el gobierno esta invirtiendo en su infraestructura también deben mejorar todo el ecosistema alrededor del mismo, mitigando los riesgos constantes de que embarcaciones puedan afectar la Reserva de Paracas.
ResponderEliminarGracias por el aporte, en efecto, a pesar de que el portuario es uno de las principales fuentes económicas de Pisco, entre los productos transportados se encuentra el ácido sulfúrico, lo cual expone a la reserva a un peligro en todo momento.
EliminarEspero que sigas disfrutando del blog, gracias.
Es preocupante que las autoridades no vean el peligro latente que generan los barcos al circular por sus aguas, ojalá la autoridades puedan mantener la reserva de Paracas libre del peligro al que esta bahía se encuentra expuesta por estos barcos.
ResponderEliminarGracias por el comentario, como usted dice, es lamentable que las autoridades locales se rehúsen a tomar acción en este problema que amenaza a nuestra reserva en todo momento, esperamos que mediante este blog podamos hacer tomar conciencia a la población de las amenazas que sufre esta bahía.
EliminarEsperamos que siga disfrutando del blog, muchas gracias.
Me agrada el articulo y como busca crear conciencia tanto de nuestra riqueza en flora y fauna como de nuestra falta de cuidado hacia el medio ambiente. Pero debo decir que me hubiera gustado haber podido apreciar mas visualmente estos problemas. Insgesamt sehr gut, ich wünschte mich mehr zu lesen.
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario, esperamos que hayas disfrutado del contenido del blog y este te incite a seguir investigando sobre el tema, lamentamos no poder brindar imágenes, pero desconocíamos como colocar estas en el blog, lo sentimos.
EliminarEs lamentable que la Reserva de Paracas sea utilizada como vía marítima por empresas de cargo, sería muy desafortunado que ocurra algún derrame tóxico ya que afectaría letalmete las muchas especies que habitan en la reserva. Esperemos que el gobierno Peruano junto con el de Pisco sean más estrictos y supervisen a fondo las embarcaciones y productos que se transportan y así la reserva no se vea afectada en el futuro.
ResponderEliminarKaren Schofield.
Totalmente cierto, las medidas del Estado deben de cambiar en beneficio de la reserva.
EliminarUna de las reservas naturales mas representativas de nuestro país, conocida mayormente como atracción ecológica y turística, sin embargo, poco conocemos de las amenazas a las cuales se encuentra expuesta debido al tránsito de buques que transportan sustancias industriales las mismas que representan un riesgo potencial. Que importante es analizar los temas desde otra perspectiva, enfocado en la falta de seguridad a la cual se encuentran expuestas nuestras reservas naturales y pienso que es lo resaltante del artículo, gracias por compartirlo.
ResponderEliminarEs lamentable que haya tanta desinformación, ojalá se vaya corrigiendo ese aspecto a través de los años.
Eliminar